El guardián entre el centeno de J.D. Salinger
- Liraz_Books
- 4 sept 2020
- 3 Min. de lectura

Editorial: Alianza.
Edición: 2013
Páginas: 288
Comprado: Segunda mano.
Precio: $110
Sinopsis: Las peripecias del adolescente Holden Caulfield en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy lejos de la visión almibarada que imperaba de la adolescencia hasta entonces, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.
"(...) Entre otras cosas, verás que no eres el primero a quien la conducta humana ha confundido, asustado, y hasta asqueado (...)" (Salinger, 1949,p. 250).
Antes que nada, les quiero decir que el mes pasado deje muy abandonado el blog, por cuestiones de intentar ser una adulta responsable con mi educación, pero creo que al final también soy humana y no puede dejar de leer.
Para empezar el mes patrio con buenos ánimos, les dejo la reseña de "El guardián entre el centeno" libro que no tiene nada que ver con el mes, pero es el primer libro que termino. Déjenme contarles un poco de como llego este libro a mis manos u oídos lectores. Mi maestro de comunicación social me lo recomendó, por el apellido que me puse en mi perfil de Goodreads (Maxfield), y es que él llego al perfil porque realice una reseña allá del “Libro de los abrazos” de Eduardo Galeano, que nos dejó de tarea, entonces, nos dijo pónganse creativos, y pues utilice esa red social; el protagonista de nuestra historia se apellida Caulfield, y yo tenía Maxfield, por ende le sonó el apellido y me lo recomendó, y dije, bueee… Me encantó su clase, supongo que su recomendación debe de ser igual de buena, así que lo conseguí y aquí está el resultado.
Lo que representa a Holden en pocas palabras es la frase “ser un niñx en un mundo adultx”, Holden es un adolescente que me sorprendió, un chico de 16 años sumamente inteligente, que se cuestiona todo, y se guía por sus sentimientos, y que si no supiera que fue escrito en 1949 no sabría diferenciar la realidad de los años 50’s a los actuales, en cuanto a la forma de relacionarse de un adolescente.
Es un chico, que está aprendiendo a superar una perdida muy dolorosa, y al mismo tiempo intenta ser ese algo que quiere la sociedad que seas, que entres en ese traje, que hasta hoy en día se nos impone (no importa la edad que tengas).
En estas, más de 200 páginas nos vamos de aventura o viaje que dura un poco más de dos días; dos días llenos de sentimientos, encuentros raros, y platicas con personajes extraños. Sí, es un libro que no te hará llorar, emocionarte, y tal vez nada, pues es Holden quien ira sintiendo y pensando en quien es. Aquí el protagonista es él y no seremos más que observadores de un proceso de su vida, quieres encontrar algo sumamente inspirador, que te haga pensar o replantearte quien eres, una aventura súper mágica, entre otras cosas, pues no, corre en otra dirección, pues este libro no es para ustedes. Porque de hecho es un libro para adolescentes, para aquellxs jóvenes que se sientan solos, que crean que nadie los escucha o entiendo (porque en cierto modo, lo es), el mundo de Holden está repleto de personas “horteras” (palabra de él, no mía), que están tan apurados en su día a día, que no se paran a escuchar o mirar, para saber que está pasando en él.
Mestrxs que no saben enseñar, pues en aquellos tiempos, nadie comprendia que cada unx aprende a su manera; que es imposible y que está mal, obligar a alguien a aprender de la forma en que tú quieres, porque eso le pasaba a Holden, un joven sumamente inteligente, pero con profesores ineptos.
Es un libro que se lee de manera rápida, que es entretenido, y que da un poco de nostalgia, porque al final si ya has pasado por tu etapa de adolescente, entenderás al 100% a Holden, y querras ser inmediatamente su amigx.
Fuera de todo eso, es un libro que no recomendaria, depende para quien sea, no es una lectura para todxs, pues puede llegar a aburrir y volverse tedioso (cosa que me paso a mí), pero eso no le quita la escritura tan limpia, y facil de leer, que una que otra vez te sacara risas.
Por ello, es un libro que califico con:

Comentarios